El Gobierno de San Juan puso en marcha un plan para reordenar integralmente las barreras fitosanitarias, asumiendo de forma directa su manejo tras finalizar el contrato con una empresa privada. Esta medida busca optimizar los controles, modernizar la infraestructura y hacer más eficiente la gestión con fondos propios.
Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, explicó que la iniciativa se enmarca en una estrategia de ahorro y fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Entre las primeras acciones, se destaca la reducción del costo de la oblea para transportistas, lo que facilita la salida de productos locales.
El plan incluye mejoras inmediatas en San Carlos, donde se renovarán instalaciones, accesos y conectividad. Además, se evalúa la unificación de los controles en El Encón, la reubicación de la barrera de Vallecito más cerca del dique y el traslado de la de Santa Clara, actualmente en La Rioja, hacia Huaco en Jáchal, para reforzar la fiscalización dentro de territorio sanjuanino.
En Calingasta se prevé mover la barrera de Barreal cerca de Gendarmería para resguardar el estatus sanitario especial de la Pampa del Leoncito.
La provincia también proyecta ampliar los controles fitosanitarios a fitozoosanitarios, sumando inspección de productos cárnicos y animales en pie. Para ello se incorporarán veterinarios, herramientas tecnológicas y sistemas informáticos que garanticen un seguimiento más preciso de la mercadería que ingresa.
El esquema, gestionado por la Agencia Calidad San Juan, garantizará la continuidad laboral de la mayoría de los trabajadores que ya venían desempeñando tareas en las barreras, asegurando así experiencia y conocimiento en el nuevo modelo.
Según Moreno, este reordenamiento integral permitirá a San Juan fortalecer su perfil exportador, preservar su estatus sanitario y mejorar la seguridad alimentaria, todo bajo un sistema más autosustentable.