En un mes que registró una notable baja en la cantidad de piquetes a nivel nacional, San Juan volvió a destacar por su bajo nivel de cortes de rutas, ubicándose entre las provincias con menor conflictividad social en todo el país. Así lo indicó un reciente informe elaborado por la consultora Diagnóstico Político.
Diciembre de 2024 cerró con 298 piquetes en Argentina, la cifra más baja desde 2011. Este número representó una caída del 40% respecto al mismo mes del año pasado, en un contexto donde las estrategias de diálogo y prevención jugaron un rol fundamental en varias regiones.
En el caso de San Juan, junto a provincias como La Pampa y Tierra del Fuego, los bloqueos prácticamente no fueron noticia, gracias a una gestión que prioriza la atención temprana de demandas sociales y el trabajo conjunto con sindicatos y organizaciones. Esta estrategia permitió mantener la estabilidad sin recurrir a medidas de presión que afecten la libre circulación.
En contrapartida, distritos como Buenos Aires y Chaco concentraron casi la mitad de los piquetes a nivel nacional. En la provincia de Buenos Aires, las protestas estuvieron motivadas principalmente por reclamos laborales y salariales, mientras que en Chaco los movimientos sociales lideraron los cortes. Neuquén y Jujuy también registraron altos índices de conflictividad.
El informe también subrayó que la tendencia a la baja en los piquetes responde a un esfuerzo conjunto por parte de las provincias para fortalecer canales de negociación y garantizar el derecho al tránsito. No obstante, la persistencia de demandas sociales en ciertos puntos del país pone de manifiesto los desafíos pendientes en materia de resolución de conflictos.
San Juan, al mantenerse entre las provincias más pacíficas, reafirma su lugar como un ejemplo en la gestión de la conflictividad social. Autoridades locales destacaron que la clave está en “escuchar y actuar antes de que los problemas escalen”, consolidando así un modelo de prevención y diálogo que genera resultados positivos.