Skip links
Published on: Provinciales

San Juan se luce en la feria minera más grande del mundo y fortalece su relación con la Nación

El gobernador Marcelo Orrego participó en la PDAC 2024, el evento minero internacional más importante, y generó un fuerte impacto con su exposición sobre el potencial minero sanjuanino. La presencia de Karina Milei y altos funcionarios nacionales marcó un respaldo clave a la política minera de la provincia.

La imagen recorrió rápidamente los medios y redes sociales: Orrego junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el empresario Eduardo Elsztain, quien tiene inversiones mineras en San Juan. Pero más allá de la foto, lo relevante fue el mensaje que dejó el evento: la minería es una apuesta central tanto para la provincia como para la Nación.

La PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada) abrió sus puertas el 2 de marzo y reunió a más de 27.000 participantes de todo el mundo. San Juan tuvo un papel destacado en el Argentina Day, el 4 de marzo, donde Orrego disertó en su rol de presidente de la Mesa del Cobre. Su intervención atrajo a 400 asistentes, consolidando a San Juan como el epicentro de las inversiones mineras en Argentina, con un 54% del total proyectado para 2024.

Entre los asistentes al panel estuvieron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y Karina Milei, quien mostró un marcado interés en el desarrollo del sector. Elsztain también participó, resaltando las inversiones de Austral Gold en Casposo y Hualilán. Fuentes cercanas destacaron que Milei se mostró sorprendida por las oportunidades mineras en San Juan y la sintonía entre las provincias y el Gobierno Nacional en este ámbito, algo inédito en los últimos 30 años.

Karina Milei ya había mantenido contacto con grandes inversores mineros. En diciembre, durante una visita a Italia, se reunió con ejecutivos de Rio Tinto Group y anunció una inversión de 2.500 millones de dólares en el proyecto de litio Rincón, en Salta. En esta ocasión, en Toronto, reforzó el mensaje sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), asegurando que el país ofrece previsibilidad y estabilidad para los inversores.

El creciente protagonismo de Karina Milei en la promoción de inversiones mineras refuerza la estrategia del Gobierno Nacional para potenciar este sector como una fuente clave de divisas. En 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los 4.669 millones de dólares, un 15% más que el año anterior, con un superávit comercial de 2.994 millones de dólares. Aunque Argentina aún está lejos de Chile y Perú en volumen de exportaciones, en la Casa Rosada ven a la minería como un complemento estratégico frente a las fluctuaciones del sector agropecuario.

Desde lo político, la presencia de Orrego junto a Milei y otros gobernadores dialoguistas también dejó una señal clara. En un año electoral, la foto es un gesto que no pasa desapercibido: los mandatarios presentes han acompañado con sus votos en el Congreso los principales proyectos del Ejecutivo nacional. La sintonía entre las provincias mineras y la Nación podría marcar el rumbo de futuras alianzas estratégicas.