Skip links
Published on: Provinciales

San Juan se prepara para recibir una nueva edición de la Vuelta Femenina de ciclismo

Este miércoles 9 de abril arranca una nueva edición de la Vuelta a San Juan Femenina, un evento que cada año crece en participación y nivel competitivo. La largada será con un prólogo en Santa Lucía desde las 17:00, y durante los días siguientes, la carrera recorrerá varios departamentos de la provincia, incluyendo Caucete, 9 de Julio, Pocito, Rawson, Sarmiento y Capital.

El lanzamiento oficial tuvo lugar este martes, con la presencia de autoridades provinciales, referentes del deporte y organizadores del evento. Todos coincidieron en destacar el avance que viene mostrando el ciclismo femenino en San Juan, y remarcaron la importancia de continuar promoviendo la equidad entre hombres y mujeres en el deporte.

Uno de los datos más destacados de esta edición es que la estructura de la competencia será muy similar a la versión masculina, incorporando etapas de montaña, circuitos urbanos y recorridos de media distancia. Héctor “Willy” Lucero, director de la carrera, explicó que habrá un total de cinco etapas: el prólogo inicial en Santa Lucía y luego cuatro días de competencia en distintos puntos estratégicos de la provincia.

Se espera la participación de más de 140 ciclistas provenientes de distintas provincias y del extranjero, lo que representa un crecimiento sostenido con respecto a años anteriores. Entre los tramos más exigentes figura el final en el Alto de Pernal, considerado uno de los ascensos más desafiantes del calendario local. Además, por motivos logísticos y religiosos, una de las etapas debió ser adaptada y finalizará dentro del anillo de Circunvalación para evitar interferencias con una procesión.

Durante la presentación también tomaron la palabra Armando Ramírez, titular de la Fundación Planeta Ramírez —responsable de la fiscalización—, el subsecretario de Deporte Federado, Santiago De la Torre, y Pablo Aubone, presidente de la Agencia San Juan Deportes. Si bien todos destacaron la articulación entre los municipios, los equipos técnicos y las entidades deportivas, evitaron referirse al costo económico y a las complejidades que implica organizar una competencia de este nivel.

La carrera finalizará el domingo 13 de abril y promete dejar postales inolvidables de velocidad, esfuerzo y superación en los paisajes sanjuaninos.