No hubo subas generalizadas de precios ni compras masivas de dólares. En mayoristas, algunos proveedores retuvieron listas, pero el comercio operó con normalidad.
La primera jornada sin cepo al dólar transcurrió con calma en San Juan. Tras el anuncio del ministro Luis Caputo sobre el levantamiento de las restricciones, los comercios de la provincia no registraron movimientos bruscos ni aumentos de precios significativos.
En los supermercados y mayoristas, la actividad fue normal. Carlos Icazzati, de América Mayorista, señaló que “los precios en góndola se mantuvieron” y que solo algunos proveedores nacionales –como los de aceite o harina– decidieron no vender momentáneamente por la incertidumbre. Aun así, esperan que la situación se estabilice en los próximos días.
En el rubro tecnológico, si bien no hubo aumentos inmediatos en productos como celulares o accesorios, sí se retiraron varias promociones online, con lo que algunos modelos volvieron a su precio completo. En otros sectores como electrodomésticos, indumentaria deportiva e importadoras de bazar, los precios se mantuvieron igual que antes del anuncio, aunque la afluencia de clientes fue menor.
Las casas de cambio también vivieron una jornada tranquila. Montemar, la única habilitada localmente, comenzó a vender dólares en horas de la tarde exclusivamente a clientes registrados. Mientras tanto, en el mercado informal, el dólar comenzó con un precio alto, influenciado por la cotización cripto, pero cerró la jornada con un valor de $1.320, aún por encima del dólar oficial.
“No fue un día para especular, la gente está más enfocada en vender que en comprar para stockearse”, resumió un comerciante del centro sanjuanino.
Con el nuevo escenario económico, todos los sectores coinciden en que la clave será observar cómo evolucionan los precios y la demanda en los próximos días, mientras el mercado se acomoda a las nuevas reglas de juego.