Skip links
Published on: Provinciales

San Juan y Mendoza lanzan plan conjunto para fortalecer el precio de la uva

En un esfuerzo coordinado para consolidar la política vitivinícola regional, los gobiernos de San Juan y Mendoza han puesto en marcha un operativo conjunto destinado a estabilizar el valor de la uva. Este plan, que involucra a productores y bodegas de ambas provincias, busca fortalecer la competitividad del sector y evitar distorsiones en el mercado.

El programa contempla líneas de financiamiento para la cosecha, el transporte y la elaboración de mosto, con el objetivo de garantizar la comercialización y sostenibilidad de la industria. En este sentido, Fiduciaria San Juan SAPEM y Mendoza Fiduciaria SA serán las entidades encargadas de administrar los recursos destinados a los beneficiarios.

En detalle, el financiamiento se otorgará a razón de 150 pesos por kilogramo de uva con aptitud para la producción de mosto. Como garantía, se tomará el mismo producto, estableciendo un precio referencial de 250 pesos por kilogramo. Además, las bodegas participantes deberán garantizar un rendimiento mínimo de 60 litros de mosto por cada 100 kilogramos de uva procesada dentro del operativo.

«Este acuerdo refuerza el compromiso de ambos gobiernos con la industria vitivinícola, asegurando condiciones estables para los productores. La sintonía entre los gobernadores Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo ha sido clave para concretar esta política conjunta»

El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, destacó la importancia de esta iniciativa: «Este acuerdo refuerza el compromiso de ambos gobiernos con la industria vitivinícola, asegurando condiciones estables para los productores. La sintonía entre los gobernadores Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo ha sido clave para concretar esta política conjunta».

Por su parte, el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, subrayó que «la exportación de mosto es una estrategia fundamental para captar divisas y mejorar la competitividad del sector. Gracias a este acuerdo, podremos reducir la especulación en las primeras etapas de cosecha y establecer referencias claras para el mercado».

Con esta acción coordinada, San Juan y Mendoza, que en conjunto producen cerca del 95% de la uva del país, buscan consolidar la estabilidad de la actividad vitivinícola, garantizando previsibilidad para los productores y fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales.