La comercialización de medicamentos en San Juan experimentó una baja del 18% durante febrero, en una comparación interanual. Entre las principales causas mencionadas por expertos del sector farmacéutico figuran la disminución en la cobertura de algunas obras sociales y modificaciones en los planes de PAMI.
El sector farmacéutico en la provincia enfrenta dificultades debido a esta significativa caída en las ventas, que se viene manifestando desde finales del año pasado. Carlos Otto, secretario Legal y Técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia, explicó que la reducción en las unidades vendidas durante febrero oscila entre un 15% y un 18% respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso comenzó a notarse en octubre y se ha mantenido en los primeros meses del 2025.
Entre las razones más relevantes de esta merma, Otto destacó los recortes en la cobertura de algunas obras sociales y la modificación de los planes de PAMI. «Muchos medicamentos que anteriormente estaban cubiertos al 100% por el plan ‘Vivir Mejor’ de PAMI ahora están incluidos en la resolución 337, lo que implica que los beneficiarios deben asumir parte de su costo. También se han eliminado algunos productos del vademécum de la Obra Social Provincia», detalló el especialista.
Curiosamente, este escenario no ha generado un aumento en la demanda de medicamentos genéricos, ya que, según Otto, los pacientes simplemente han optado por reducir su consumo en lugar de optar por alternativas más económicas.
Además, la situación está impulsando cambios en la propiedad de las farmacias. Aunque no se han registrado cierres masivos, muchos propietarios han decidido transferir la titularidad de sus establecimientos, permitiendo una mayor concentración en el sector. «Se observa un fenómeno de concentración, con menos propietarios manejando más puntos de venta. Esta estrategia busca evitar el cierre definitivo», explicó Otto.
Pese a la incertidumbre, el sector farmacéutico espera que en los meses de invierno, cuando suelen incrementarse las enfermedades respiratorias, se pueda ver una recuperación parcial de las ventas.