Skip links
Published on: Provinciales

Tensión por el Presupuesto 2025: Gobernadores dialoguistas exigen respuestas

En un contexto de creciente presión, los gobernadores de Juntos por el Cambio, entre ellos el sanjuanino Marcelo Orrego, intensificaron sus esfuerzos para que el Congreso apruebe el presupuesto 2025 del Gobierno Nacional. A pesar de las diferencias, los mandatarios provinciales no se han alineado completamente con la oposición, sino que, dentro de su rol de diálogo, reclaman compromisos claros por parte de la Nación.

El Gobernador de San Juan expresó: “Es fundamental que el presupuesto se apruebe con condiciones claras para las provincias. El diálogo no es sólo un acto de apoyo, sino una exigencia de respuestas para el desarrollo de nuestras regiones”. En ese marco, los gobernadores delinearon una serie de puntos prioritarios que consideran esenciales para avanzar en la aprobación del proyecto.

“Entendemos que el país atraviesa momentos difíciles, pero las provincias no podemos quedar al margen de un presupuesto que debe reflejar un desarrollo inclusivo para todos”

Entre las principales demandas, se destacan:

  1. Actualización de la compensación del Consenso Fiscal: Durante 2023 y 2024, el gobierno nacional aplicó una actualización de las transferencias que no cumplió con lo acordado por ley, generando una deuda creciente para las provincias beneficiarias. Los gobernadores exigen una compensación acorde con lo establecido.
  2. Financiamiento de las cajas jubilatorias no transferidas: Las provincias que mantienen sus propias cajas previsionales, a pesar de aportar recursos a la ANSES, no reciben el financiamiento prometido por el gobierno nacional para cubrir sus déficits. Este incumplimiento genera una inequidad fiscal que afecta la sostenibilidad de los sistemas previsionales provinciales.
  3. Redirección del impuesto a los combustibles líquidos: Los gobernadores piden que los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos, que en su mayoría se destinan a subsidios y programas cuyo destino es incierto o ha sido discontinuado, sean redistribuidos en obras de infraestructura prioritarias o subsidios provinciales al transporte público.
  4. Reducción del aporte de la coparticipación a la AFIP: Con la reciente eliminación de cargos jerárquicos en la AFIP, los gobernadores solicitan que las provincias dejen de aportar recursos destinados a los salarios y el financiamiento de la megaestructura disuelta, a menos que haya acuerdos previos o fallos judiciales favorables.

Orrego, junto con sus colegas, destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre el apoyo a las políticas nacionales y el reconocimiento de las necesidades regionales. “Entendemos que el país atraviesa momentos difíciles, pero las provincias no podemos quedar al margen de un presupuesto que debe reflejar un desarrollo inclusivo para todos”, señaló.

Con la fecha límite para la sanción del presupuesto acercándose, los gobernadores continúan negociando con la Casa Rosada, buscando un acuerdo que asegure la sustentabilidad fiscal y la equidad en la distribución de recursos.