El Gobierno provincial busca evitar la medida de fuerza convocada para el fin de semana largo. Convocaron a una reunión entre las partes para destrabar el conflicto.
El conflicto del transporte público en San Juan sigue escalando. Este jueves, la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período de 15 días, con el objetivo de frenar el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para los próximos días.
Pese a la resolución, el secretario general del gremio, Héctor Maldonado, ratificó la retención de tareas, argumentando que la medida del organismo «carece de validez legal».
En un intento por destrabar la situación, el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, convocó a la UTA y a la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) a una reunión el viernes a las 10. La raíz del conflicto es el incumplimiento del pago de diferencias salariales correspondientes a noviembre de 2024, lo que generó malestar entre los choferes.
Marchese advirtió que, si el gremio no acata la conciliación, podrían aplicarse sanciones. No obstante, desde la UTA afirman que las empresas no están cumpliendo con lo pactado en la última negociación salarial de enero y que los trabajadores no pueden seguir esperando.
El plan de lucha anunciado por la UTA contempla que los colectivos solo circulen entre las 7 y las 20 desde el sábado 1 de marzo hasta el martes 4. Además, el gremio advirtió que, si la situación no se resuelve, el miércoles 5 de marzo podrían endurecer la protesta con medidas más drásticas. También responsabilizan a los empresarios por las complicaciones que la falta de servicio pueda generar en los pasajeros y denuncian que los salarios de los choferes están siendo usados como moneda de cambio en la discusión sobre tarifas y subsidios.