Después de más de una década, el Museo Paleontológico de San Juan (MUPA) ya está listo en su aspecto edilicio. Ubicado en el corazón de la Plaza Belgrano, este espacio busca convertirse en una de las principales atracciones científicas y culturales de la provincia, tanto para residentes como para turistas.
La construcción comenzó en 2013, pero enfrentó interrupciones y estuvo varios años paralizada. En 2018 se reactivaron las obras, que culminaron recientemente, sumando 5.300 metros cuadrados cubiertos y un diseño arquitectónico distintivo, con cúpulas de vidrio y recorridos circulares.
El edificio cuenta con nueve salas de exposición permanente, áreas para muestras temporales, un sector destinado a un dinosaurio de gran escala, talleres para restauración de fósiles, auditorio, confitería y locales de servicios.
Aunque ya está concluida la infraestructura, aún falta la instalación de la exposición que mostrará fósiles y recreaciones de especies que habitaron San Juan y el mundo hace millones de años. Según estimaciones oficiales, la apertura al público podría concretarse hacia fines de 2026.
El Ministerio de Turismo y especialistas de la Universidad Nacional de San Juan trabajarán en el contenido y la propuesta interactiva del MUPA, que incluirá tecnología, material paleontológico real y espacios para el aprendizaje. La meta es ofrecer una experiencia inmersiva que ponga en valor el patrimonio científico de la provincia y refuerce su identidad ligada a los dinosaurios.