El Ministerio de Salud de San Juan presentó un ambicioso plan para reducir los tiempos de espera en las cirugías programadas en hospitales públicos. A través de un convenio firmado con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos, el objetivo es disminuir a la mitad el promedio actual de espera, que en algunos casos alcanza hasta los ocho meses.
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, explicó que este programa busca optimizar la capacidad de los hospitales periféricos, logrando no solo mayor eficiencia en las operaciones, sino también un ahorro estimado del 20% en costos. «Es un paso clave para acercar la salud a los pacientes y mejorar su calidad de vida», señaló el funcionario.
Actualmente, el sistema público realiza alrededor de 120 cirugías mensuales en los ocho hospitales provinciales, cifra insuficiente para atender a los más de 800 pacientes en lista de espera. Entre las intervenciones más demandadas se encuentran las relacionadas con cálculos biliares, hernias y otras afecciones abdominales.
«Estimamos que con este convenio se podrán cubrir las necesidades de estos centros con 32 cirujanos adicionales, y esperamos ver resultados concretos en unos cuatro meses»
El acuerdo contempla que cirujanos de hospitales centrales como el Rawson y el Marcial Quiroga amplíen su labor hacia centros periféricos fuera de su horario habitual, permitiendo que pacientes de zonas alejadas puedan ser operados en sus propias localidades. Esta descentralización no solo agiliza el proceso quirúrgico, sino que también evita traslados costosos y complicados para las familias.
Dobladez destacó que los quirófanos de los hospitales de Valle Fértil, Barreal, Albardón, Angaco, Caucete, Pocito, Médano de Oro y Jáchal están en condiciones óptimas para realizar las intervenciones. «Estimamos que con este convenio se podrán cubrir las necesidades de estos centros con 32 cirujanos adicionales, y esperamos ver resultados concretos en unos cuatro meses», afirmó.
Aunque la iniciativa fue respaldada mayoritariamente por la Cámara de Diputados, el bloque opositor expresó su desacuerdo, planteando interrogantes sobre su implementación. Sin embargo, desde el Ministerio aseguran que se trata de un paso fundamental para garantizar el acceso oportuno a la atención quirúrgica en toda la provincia.
Con este plan, San Juan busca consolidar un sistema de salud más inclusivo y eficiente, beneficiando a cientos de pacientes que esperaban una solución para sus problemas de salud.