Skip links
Published on: Salud

Pocito ya cuenta con un centro de salud renovado y más accesible para su comunidad

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la apertura oficial del renovado Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Raúl Alonso Fuego, ubicado en el corazón del Quinto Cuartel de Pocito, sobre Calle 8 y Costa Canal. Se trata de una obra que forma parte del programa provincial de modernización de la infraestructura sanitaria, que busca garantizar el acceso equitativo a la salud en toda la provincia de San Juan.

El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellos el intendente Fabián Aballay, el ministro de Salud Amilcar Dobladez, la ministra de Gobierno Laura Palma, el ministro de Infraestructura Fernando Perea, el ministro de Familia y Desarrollo Humano Carlos Platero, y la diputada nacional Nancy Picón, entre otros.

Durante su discurso, Orrego destacó que estas mejoras forman parte de un plan más amplio que apunta a descentralizar el sistema sanitario y acercar servicios esenciales a cada comunidad. «Estamos dando pasos concretos hacia una salud pública más cercana, inclusiva y de calidad. Esta obra, sumada a la licitación de los consultorios externos del Hospital Rawson, representa una apuesta estratégica que tendrá un impacto real en la vida de los sanjuaninos», afirmó.

La remodelación no solo mejoró la infraestructura del edificio, sino que también permitió ampliar la gama de servicios disponibles. El centro ahora ofrece atención en medicina general y familiar, pediatría, ginecología, psicología, nutrición, odontología (servicio recientemente incorporado), trabajo social, enfermería, farmacia y apoyo administrativo. Además, cuenta con agentes sanitarios y un equipo interdisciplinario que trabaja de lunes a viernes de 7 a 13:30, y los sábados de 7 a 12.

Con una población de cobertura estimada en 3.288 habitantes, el CAPS Dr. Alonso Fuego ahora dispone de espacios más amplios y adecuados: consultorios diferenciados por especialidad, sala de espera confortable, vacunatorio, farmacia con depósito, acceso peatonal, sanitarios para el público y el personal, office, depósitos y sectores especialmente diseñados para el manejo de residuos y limpieza.

Esta intervención representa un paso más en el camino hacia un sistema de salud pública más eficiente y con mejor capacidad de respuesta para toda la comunidad pocitana.