
Nueva ley de transporte: San Juan busca modernizar el sistema y reducir costos
El Gobierno provincial impulsa una ley para regular apps como Uber, terminar con monopolios de licencias y aliviar a choferes con menores costos operativos.

El Gobierno provincial impulsa una ley para regular apps como Uber, terminar con monopolios de licencias y aliviar a choferes con menores costos operativos.

El Gobierno provincial invertirá $119 millones en la adquisición de escopetas para reforzar el equipamiento de la fuerza y mejorar la operatividad policial.

Gremios de la educación solicitan al Ministerio una convocatoria urgente para avanzar en la titularización de docentes que hace años esperan formalizar su situación laboral.

Trabajadores de la salud privada exigen una suba del 8% y denuncian la negativa de las entidades médicas a acordar una mejora salarial. ATSA prepara movilizaciones.

El proyecto del Gobierno incluye a Uber y Didi: deberán cumplir con los mismos requisitos que taxis y remises, como carnet profesional y RTO obligatoria.

Los operativos de tránsito se intensificaron este año: se labraron más infracciones, pero también disminuyeron los choques y las muertes en rutas y calles de la provincia.

En San Juan creció casi un 60% la cantidad de médicos que buscan hacer su residencia en especialidades básicas. La provincia se consolida como destino formativo.

El programa nacional para formalizar ahorros en dólares podría significar un ingreso de US$160 millones para San Juan, impactando en inversión, recaudación y empleo.

San Juan podría liderar el reciclaje electrónico en Cuyo con una planta que recupere el 85% de los residuos tecnológicos. El proyecto espera aprobación oficial para comenzar.

El Gobierno ofrece $200 mil mensuales por trabajador a empresas que sumen personal registrado. El beneficio dura hasta 9 meses si provienen del plan oficial de capacitación.