
Avanzan las obras de los nuevos hospitales en Angaco y Calingasta
Los proyectos, con más del 60% de avance, buscan acercar servicios de salud de mayor complejidad a las comunidades del Este y la zona cordillerana de San Juan.
Los proyectos, con más del 60% de avance, buscan acercar servicios de salud de mayor complejidad a las comunidades del Este y la zona cordillerana de San Juan.
Ante el rechazo del Congreso al veto presidencial sobre la Emergencia en Discapacidad, la provincia intensifica la ayuda a sanjuaninos que quedaron sin cobertura nacional.
El Hospital San Roque de Jáchal podría habilitar el servicio de diálisis antes de fin de año. Además, proyectan un nuevo centro de salud en Mogna y avanzan con la receta electrónica.
San Juan fue reconocida por Nación por sus avances en VIH, ITS y Hepatitis. El modelo provincial fue destacado por su enfoque articulado y las capacitaciones en terreno.
Canme San Juan estima vender 5.000 unidades mensuales del aceite medicinal de cannabis. El producto, con certificación orgánica, será con receta médica y costará menos que sus competidores.
El vacunatorio móvil ya aplicó más de mil dosis en plazas y ferias del Gran San Juan. Desde agosto comenzará a recorrer también zonas periféricas.
El plan provincial de salud ya inauguró 13 CAPS y avanza con 4 obras en marcha, mientras evalúa más de 20 proyectos para reforzar la atención primaria en los 19 departamentos de San Juan.
Rosario Cortez deberá pagar $4 millones y hacer tareas comunitarias por haber llamado al 911 con una falsa amenaza de bomba que movilizó a todo el sistema de emergencia.
Llega a San Juan el primer vacunatorio móvil solar. Con energía limpia y tecnología de punta, buscará acercar la vacunación a más personas en distintos puntos de la provincia.
Por demoras en la entrega de insumos desde Nación, San Juan compró reactivos para VIH, sífilis y hepatitis con fondos propios para sostener la atención médica.