A partir del próximo mes, un grupo de internos del Servicio Penitenciario Provincial comenzará a desempeñar labores de mantenimiento urbano en distintos puntos de San Juan. Según confirmó Enrique Delgado, director de la institución, la iniciativa tiene como objetivo fomentar la incorporación de hábitos laborales en personas que ya cuentan con beneficios de salida transitoria.
El programa, que se pondrá en marcha en los primeros días de marzo, incluirá inicialmente a diez internos, quienes estarán abocados a la limpieza y acondicionamiento de la zona comprendida entre las calles Benavídez y Martín Fierro, en el límite entre Chimbas y Rivadavia. «Comenzaremos dentro del área perimetral del Penal y, progresivamente, iremos ampliando el alcance del plan», indicó Delgado.
El funcionario destacó que la puesta en marcha de esta propuesta depende también de la autorización de los jueces de Ejecución Penal. «Nos hemos tomado el tiempo necesario para seleccionar cuidadosamente a los participantes, asegurando que cumplan con los requisitos y que el programa se desarrolle con todas las garantías de seguridad», aseguró.
Los trabajos incluirán limpieza de veredas, cordones y otros sectores de uso público, sin que esto implique costos adicionales en materiales, ya que se utilizarán herramientas y recursos disponibles dentro del Servicio Penitenciario. «Es una iniciativa que nos permite aportar a la comunidad y, al mismo tiempo, brindarles a los internos la posibilidad de fortalecer su compromiso con la reinserción social», agregó Delgado.
En cuanto a la vigilancia, se prevé un mínimo de custodios supervisando las actividades, aunque el director del Penal enfatizó que la clave del programa está en la responsabilidad de los internos. «Los que participan son personas que ya cuentan con beneficios de salida. Han demostrado buena conducta y compromiso con su proceso de reinserción, por lo que el riesgo de fuga es mínimo», aseguró.
El plan podría extenderse a otras zonas si los resultados iniciales son positivos. «Nuestra intención es demostrar que este modelo funciona y que puede replicarse en otros municipios que necesiten este tipo de intervenciones», concluyó Delgado, subrayando que este es solo el primer paso dentro de un proyecto más amplio para la reinserción de los internos a través del trabajo comunitario.