Tras dos décadas de acompañamiento ininterrumpido, la Confederación General del Trabajo (CGT) de San Juan evalúa su continuidad como aliada del peronismo en las próximas elecciones legislativas. En el seno sindical han comenzado a barajar distintas opciones, manteniendo diálogos con otros sectores políticos y reviviendo antecedentes históricos de alianzas con otras fuerzas.
El rumor que comenzó como una charla informal entre dirigentes sindicales cobró fuerza en las últimas semanas, hasta que fuentes de peso dentro de la CGT confirmaron que el respaldo al justicialismo ya no es un hecho seguro. En ese marco, se han sostenido conversaciones con diversos espacios políticos y no se descarta la posibilidad de que algunos referentes gremiales busquen una representación fuera del Partido Justicialista (PJ).
El vínculo entre la CGT y el peronismo sanjuanino se consolidó en 2005, cuando José Luis Gioja llevaba dos años al frente de la gobernación. Desde entonces, varios dirigentes sindicales ocuparon lugares clave en las listas electorales, logrando escaños en la Legislatura provincial y el Congreso Nacional. Este esquema continuó bajo la gestión de Sergio Uñac, reforzando la presencia gremial en las estructuras del PJ. Sin embargo, en el último tiempo, la relación parece haber entrado en un período de desgaste y cuestionamientos internos.
“El peronismo no puede dar por sentado nuestro apoyo. Seguiremos dialogando y evaluando qué es lo mejor para los trabajadores”
En la CGT consideran que el espacio gremial no ha tenido el protagonismo esperado dentro del justicialismo a lo largo de los años. Algunos sindicalistas expresaron su descontento y aseguraron que sienten que su rol dentro de la estructura política no ha sido valorado como esperaban. “El peronismo no puede dar por sentado nuestro apoyo”, deslizó un dirigente consultado.
Uno de los puntos que generó mayor debate interno fue la postura adoptada a nivel nacional por el PJ, con la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, y el alineamiento local con esa corriente. En ese contexto, referentes sindicales de la provincia consideran que ha habido una falta de espacio para sus demandas y que en muchos casos han sido utilizados políticamente sin recibir beneficios concretos a cambio.
En este escenario, ha trascendido que hubo un encuentro entre Eduardo Cabello, uno de los principales referentes de la CGT sanjuanina, y Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista. Si bien no hubo confirmación oficial, fuentes cercanas indicaron que se mencionó la posibilidad de reflotar una alianza similar a la “Convergencia” de los años ’80, cuando el sindicalismo sanjuanino y el bloquismo formaron un frente común.
Aún queda un largo camino hasta las elecciones, y aunque la CGT no ha definido su postura final, el solo hecho de abrir el diálogo con otras fuerzas marca un cambio en la dinámica política provincial. Lo único que descartan por el momento es un acercamiento con La Libertad Avanza, pero en el resto de las opciones no hay vetos. “Seguiremos dialogando y evaluando qué es lo mejor para los trabajadores”, sostuvieron desde la central obrera.