El exintendente de Chimbas Fabián Gramajo y Carlos Munisaga, actual intendente de Rawson, vienen trabajando en tándem desde hace meses, y aseguran, ante cada consulta periodística, que su intención es lograr la unidad del partido. Siempre dejando en claro que no sacan los pies del plato.
Gramajo, fundador del espacio político San Juan Te Quiero, cuenta no sólo con el caudal de votos de su socia política y sentimental, la actual jefa comunal de Chimbas, picó en punta en caminar la calle y copar la campaña cuando ésta aún no había empezado y fue el candidato a vicegobernador de José Luis Gioja en las elecciones del 2023. En números, esa fórmula le torció el brazo a la otra facción Justicialista Rubén Uñac- Cristian Andino. Antes había quebrado su alianza con Sergio Uñac, que lo eligió al sanmartiniano, cerrándole la puerta en la cara.
Por su parte, Munisaga se muestra cercano a todos los sectores, pero viene jugando su juego despegándose de su pasado uñaquista. No es difícil imaginarse por qué. Su espalda está armada por el exasesor del senador Sergio Uñac, Mauricio Ibarra, hoy con la relación absolutamente quebrada entre ambos. El jefe comunal rawsino fue el primero que le marcó la cancha al exgobernador en el 2024, diciendo que en las elecciones de medio término jugarían un papel fundamental los intendentes que habían logrado retener los votos del Justicialismo. Uñac no coincidió con esa idea en su reaparición en los medios de comunicación a fines de año.
En la semana, ni lerdo ni perezoso, Mauricio Ibarra aseguró que no tiene problemas personales con el pocitano, pero sí diferencias de rumbo, y remarcó la última camaleónica jugada de Uñac votando a favor de la designación de Ariel Lijo en la Corte Suprema. No fue lo único. Ya le había recriminado la falta de apoyo al proyecto escolar local para dotar de computadoras a los alumnos sanjuaninos, sólo por oponerse a la iniciativa del orreguismo. El pase de facturas suena conocido, ya que propios y ajenos le reclaman al exgobernador los cambios de ideología en los votos de la suspensión de las PASO y en Ficha Limpia, por ejemploEn el medio, José Luis Gioja camina la provincia. A paso lento y con sus achaques, pero sin perder el aplomo y la sapiencia de un animal político. Curiosamente coincidiendo con Ibarra en que hay tiempo para definiciones, fiel a su frase “no hay que almorzarse la cena”.
En el otro rincón, flanqueados por jefes comunales con menos caudal de votos, y muchos problemas en sus departamentos, Cristian Andino no para de mostrarse en los medios y en las redes sociales como un político activo, pero bajo la sombra de Uñac. ¿Será falta de libertad? ¿Las amarras serán muy pesadas? ¿Será complicado el surfeo en las cambiantes corrientes ideológicas del uñaquismo? Por ahora el sanmartiniano continúa estoico.
El PJ se ha convertido en un TEG político. Un juego de estrategias en el que, sin dudas, sobrevivirá el más apto y el que más apoyo logre. En el medio, puede vislumbrarse cómo se van armando los equipos. ¿El giojismo está jugando como mejor sabe para dar la estocada final y cobrarse los viejos rencores? ¿El uñaquismo juega a dos puntas, como en los últimos tiempos? ¿Es posible una lista “sin ismos” en el propio Justicialismo? La mesa está servida, pero se sigue practicando el canibalismo.
¿Los “sin ismos”, en un juego de estrategia para dejar afuera al “panquequismo”?
