Skip links
Published on: Sin categoría

Productores agrícolas piden más turnos de riego en invierno ante el alto costo del agua subterránea

Los pequeños y medianos productores agrícolas de San Juan enfrentan un escenario complejo de cara al invierno. Chacareros, ajeros y semilleros advierten que sin un cronograma más flexible de riego por canales, podrían perder buena parte de su producción, ya que el uso de pozos se volvió inviable por el alto costo de la energía y el descenso en el nivel de los acuíferos.

La semana pasada ya se reunieron con autoridades de Hidráulica y planean retomar el diálogo en los próximos días. El planteo es claro: si se mantiene el esquema actual, con turnos de agua cada 50 días desde los diques, será imposible sostener los cultivos ya sembrados.

“Antes teníamos más frecuencia gracias a las perforaciones del Gobierno y a las bombas propias, pero hoy eso ya no es opción para muchos”, explicó Sergio López, presidente de la Sociedad de Chacareros. El dirigente detalló que los altos costos eléctricos, agravados por la quita de subsidios y el aumento del precio de la potencia desde principios de 2024, dejaron fuera del sistema a gran parte de los productores.

A esto se suma la merma en los caudales subterráneos tras años de sequía. “El agua está cada vez más profunda, y no todos pudieron invertir en nuevas perforaciones. Es un gasto que muchos no pueden afrontar”, agregó López.

La situación es crítica para quienes producen durante los meses fríos. A diferencia de los viñedos, que descansan en invierno, las chacras y los cultivos de ajo y semillas requieren riego constante. “Hoy apenas un 30% de los productores tiene las bombas operativas, y eso que ya hay un 50% que sembró. Si no hay agua, se pierde todo”, advirtió.

López también alertó sobre el impacto a mediano plazo: el abandono de más fincas. Según relató, la asociación que lidera llegó a tener 400 socios y ahora apenas supera los 200. “La mayoría dejó de producir por razones económicas. Los costos subieron mucho, pero los precios no acompañaron”, señaló.

El pedido concreto es que Hidráulica habilite más turnos de agua desde los canales, al menos para quienes siguen en actividad en invierno. “No estamos pidiendo más que poder salvar la producción que ya está en marcha. Si no hay una respuesta, se perderá comida, trabajo y productores”, concluyó.