Skip links
Published on: Sin categoría

San Juan fortalece su red eléctrica con inversiones públicas y privadas por más de 160 millones de dólares

Entre fines de marzo y los primeros días de mayo, San Juan aceleró su agenda energética con el anuncio y puesta en marcha de tres grandes obras que reforzarán la infraestructura eléctrica provincial. Los proyectos —dos impulsados por el gobierno y uno de capital privado— suman inversiones por más de 160 millones de dólares y apuntan a mejorar la capacidad de distribución, generación y conexión al sistema nacional.

La última novedad llegó con la firma del contrato para construir una nueva línea de interconexión eléctrica de 132 kV, la ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum y una nueva Estación Transformadora en Albardón-Chimbas. Estas obras, con una inversión de 13,5 millones de dólares, permitirán evacuar la energía generada por dos parques solares de Ullum que aportan 180 MW de potencia y reforzarán la estabilidad del sistema eléctrico en toda la región.

Los trabajos fueron adjudicados a la Unión Transitoria de Empresas SIGMA SA – CONECTAR SRL y forman parte de una planificación conjunta entre el Gobierno y el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad).

A estas obras se suma una inversión privada de la empresa Genneia, que destinará 110 millones de dólares para levantar un nuevo parque solar en Sarmiento, cerca de Retamito. El emprendimiento ocupará 500 hectáreas y generará 130 MW, energía suficiente para abastecer a unas 90.000 viviendas. Las tareas ya comenzaron y se espera que la planta esté operativa en un año.

En paralelo, el EPRE avanza con la ampliación de la Estación Transformadora Nueva San Juan, la más importante de la provincia. La obra, que ya tuvo una primera etapa licitada para la adquisición de equipos, se encuentra en pleno proceso de evaluación de ofertas para la construcción civil. Las propuestas oscilan entre los 25 y los 40 millones de dólares.

La ampliación de esta estación duplicará la capacidad energética de la provincia, consolidando una infraestructura estratégica para acompañar el crecimiento productivo y residencial de San Juan.

Estas obras reflejan una política energética que articula esfuerzos públicos y privados, con el objetivo de transformar la matriz eléctrica sanjuanina y posicionarla como una de las más sólidas del país.