Skip links
Published on: Provinciales

San Juan late con trabajo: más de 4.000 empleos recuperados y obras que impulsan la generación laboral

La provincia de San Juan atraviesa un momento de reactivación sostenida en el ámbito laboral. Según datos oficiales, ya se han recuperado alrededor de 4.000 puestos de trabajo en menos de un año y se prevé la creación de cientos más con el impulso de obras públicas y privadas que están en marcha o próximas a iniciarse.

El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, destacó que la provincia logró revertir buena parte del impacto que dejó el 2024, un año atravesado por la paralización de obras y la caída de la actividad económica. “Recuperamos entre 3.500 y 4.000 empleos, lo que representa un avance importante, aunque todavía queda camino por recorrer”, señaló el funcionario. El sector más afectado fue el de la construcción, golpeado por la suspensión de la obra pública nacional, pero que hoy muestra signos concretos de recuperación.

Esa recuperación no es solo estadística: también se ve en los obradores que comienzan a llenarse nuevamente. En el Hospital Español ya avanzan los trabajos del futuro Instituto Odontológico de San Juan, una megaobra sanitaria que demandará hasta 100 puestos de trabajo directos. A esto se sumarán, en breve, dos proyectos clave: la ampliación del Hospital Rawson y la remodelación de la Terminal de Ómnibus, ambas con licitación prevista para mayo. Según el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, en octubre o noviembre las tres obras estarían operando con su plantel completo.

En paralelo, se adjudicaron los tramos E y F del Corredor Norte, camino estratégico para el desarrollo minero en la provincia, que conecta con los proyectos Josemaría y Filo del Sol. Las obras, que arrancarán de inmediato, implicarán la creación de más de 120 puestos de trabajo directos e indirectos y la contratación de servicios locales, desde transporte y hotelería hasta provisión de insumos.

La empresa adjudicataria, la UTE Terusi–Semisa, ya comenzó la movilización de equipos. La obra contempla tareas complejas de movimiento de suelo, estabilización de taludes y encauzamiento de ríos, lo que requerirá mano de obra calificada y bienes y servicios contratados íntegramente en San Juan.

Detrás de estos números y proyectos, hay una decisión política clara: activar recursos propios para no detener la obra pública y sostener el empleo. Mientras a nivel nacional muchas provincias vieron frenadas sus inversiones, el gobierno de San Juan apostó a mantener en pie obras estratégicas con fondos provinciales.

San Juan, en definitiva, está trabajando. Obras sanitarias, infraestructura estratégica y minería responsable se convierten en motores de generación de empleo genuino, fortaleciendo un modelo de desarrollo que no se detiene.